Cuatro consejos para contratar a un intérprete

Un buen servicio de interpretación siempre es un trabajo en equipo entre intérprete y cliente. ¿Qué puede hacer usted para sacar el máximo provecho de un intérprete?

  • Contrate sólo a un profesional que se sienta cómodo en la materia de la que va a tratar la conferencia o la reunión. Ningún intérprete es un experto en todas las materias. Un auténtico profesional rechazará un trabajo antes de aceptar un encargo para el que no se siente preparado. Si yo no me veo cualificado para un encargo le recomendaré gratuitamente a un profesional que por su calificación o combinación lingüística se ajusta al perfil que usted busca.
  • El intérprete tiene que estar preparado. Usted se ha preparado muy bien para el congreso o la reunión y no quiere que falle el más mínimo detalle. Pero también el intérprete tiene que estar preparado. Por tanto, procure que disponga con antelación de toda la documentación necesaria. Con un poco de suerte, un buen intérprete gracias a su experiencia podrá dar un servicio satisfactorio, aunque no haya tenido la posibilidad de prepararse. Pero su rendimiento siempre será mucho mejor si ha podido familiarizarse con la materia. ¿Quiere desaprovechar este potencial?
  • Calcule el tiempo de la conferencia en función del tipo de interpretación. Si opta por una interpretación consecutiva, cada ponencia durará entre 1,5 y 2 veces más de lo que duraría sin intérprete. Pero también en una conferencia con interpretación simultánea es importante dosificar los tiempos de las ponencias. No tiene sentido conceder 10 minutos de tiempo para una ponencia que normalment duraría 30. La calidad de la interpretación se resentirá si el ponente habla demasiado deprisa.
  • No ahorre con el sonido. El mejor intérprete del mundo no puede traducir una sola palabra si no entiende lo que dice el orador.


¿Aún tiene preguntas? Póngase en contacto conmigo y le asesoraré sobre la mejor solución para su caso.